Virginia Maza
Traductora, Translator, ÜbersetzerinTraducción, plumas y algo de historia
Virginia Maza (Zaragoza, 1977) es traductora (alemán e inglés) e historiadora (Premio Extraordinario de Licenciatura, premio Jóvenes Historiadores de la AHC). Tras dedicar varios años a la investigación de Historia Contemporánea en Alemania y Austria, regresó a España donde la adoptaron los pájaros y, desde 2003, se dedica en exclusiva a la traducción profesional.
Traductora «de oficio» con vocación humanista y lengua de plumas, combina una sólida formación con una vida comprendida en el tejido de las letras.

Borradores
Más allá de la lengua
La traducción tiene parte de artesanía y parte de arte, de acto creador en la lengua, quizá comparable al que hace el músico que, puesto ante una partitura, la interpreta: si se limitara a ofrecer una lectura «correcta», la interpretación se quedaría coja.
Traducir es «transcrear», llevar al otro lado del espejo, transformar adecuadamente la intención y la producción de otro en otra lengua y hacerlo en varios niveles: el del sentido, el del sonido, el del ritmo y el de la imagen. Aunque uno solo puede acercarse al ideal y nunca alcanzarlo del todo.
Pero lo que el autor logra a través de un proceso creativo basado en la inspiración, el impulso, la madurez o el simple «dejar que pase», no puede revivirlo el traductor sin un trabajo «de oficio», artesano, marcado por la meticulosidad, el rigor, el pensamiento y la fidelidad irrenunciable.
Aquí, la erudición y la solidez académica juegan un papel clave en la traducción de determinados títulos, especialmente los dedicados a la Europa del periodo de entreguerras y a la Alemania nacionalsocialista.
Traducir es andar en una cuerda floja entre la relación creativa y creadora con el lenguaje, y el trabajo de rigor, para encontrar en otra lengua la voluntad del autor plasmada en estilo, en intención, en palabras elegidas y descartadas, y traerlo de la mano hasta esta orilla de la lengua, para que el lector en español se encuentre con él, con lo que quiso escribir y con cómo lo escribió.
Es juego, fidelidad, rigor y creación en una mezcla de proporciones desiguales pero en la que no pueden faltar ninguno de estos ingredientes, y otros que se suman según el preparado.
Mi última traducción
Christa Wolf
Lo que no está en los diarios
papeles mínimos
A la muerte de su esposa Christa en 2011, Gerhard Wolf, reúne una serie de poemas en los que, además de abordar la crítica política, aborda sobre todo el paso inexorable del tiempo y la finitud de la vida.
El volumen recoge también una carta que Christa Wolf dirige en 1993 a Volker y Anne Braun, cuando se encuentra en el centro de una acalorada controversia por salir a la la luz su colaboración con a Stasi a finales de la controversia. Tras la reunificación, revisa el significado de la utopía política de la RDA en un diálogo con su propia voz y sus propias palabras.
Literatura y memorias
Rigor y creación, fidelidad y juego con la lengua. La traducción literaria es una tarea de funambulista en las alturas donde solo vuelan las aves, con la barra de la creatividad y la red de la formación y la rigurosidad.
Entre el amor y el odio
«Todos tenemos derecho, incluso hoy, a seguir hablando de nuestro sufrimiento. Para reencontrarnos, para honrar a las víctimas y para decirles a los jóvenes: “así fue y esto no debe repetirse nunca”»
La casa herida
En unas de las memorias más conmovedoras del género, Krüger presenta sin excusas ni artificios de la memoria el mundo de hombres comunes que auparon, toleraron o ejecutaron el nacionalsocialismo y su terror.
Por qué el agua del mar es salada
Una pieza de cámara que condensa los deseos, dudas, anhelos y miedos de una protagonista que nos habla en primera persona. Con su voz nos hace partícipes también de las pequeñas violencias y sus grandes terrores. Y de la luz en sus esfuerzos por guardar su identidad, las resistencias a la autoridad y al silencio.
Diario de una alemana
«Un día de marzo de 1933, la doctora Hertha Nathorff fue al cine en Berlín con una amiga y vio a Hitler en el palco de honor. […] La traducción de Virginia Maza es de una gran belleza». Antonio Muñoz Molina, Babelia.
Infierno
Una pintura de la experiencia individual y colectiva del exceso y el fanatismo de los años del nacionalsocialismo que sustentó la política de exterminio. El lector acompaña a Ursula en un viaje por la vivencia interna desde la fascinación y la seducción hasta la aversión y el terror más puro.
Como leones
Cuando lo que ocurre en el presente comenzó a moverse antes incluso de que existiéramos, ¿cómo se pueden deshacer los nudos? ¿Un hilo nos une a todos los que nos precedieron y nos obliga a actuar por lo que nos dicta la sangre y a convertirnos en un león más de la manada?
Una perfecta educación
Lee Fiora llega a Ault, un entorno selecto muy alejado de sus orígenes, y trata de buscar el equilibrio entre dejar de sentirse una extraña y no olvidarse de ser ella misma.
Ángeles en llamas
Las llamas arden cuando Dove Carnahan se enfrente a un enigmático caso que hará colisionar pasado y presenten y que amenaza con arrastrarla a la oscuridad.
Freilassing
El libro está conformado por cuatro narraciones independientes que conforman un cuerpo homogéneo. Atmósferas, ambientes, motivos y personajes reaparecen una y otra vez con sutiles variaciones y aseguran una gran recompensa para el lector atento.
Muchachas de uniforme
Una novela que habla la conformación de lo
individual en un descubrimiento de la vida y de su emocionario frente la norma, la autoridad y el control.
El ladrón de tatuajes
Un cuerpo desollado aparece en un contenedor de Brighton y un joven detective deberá descubrir secretos tan negros como la tinta.
Ensayos y producción propia
Mi andadura profesional comenzó como investigadora en Historia Contemporánea con una tesis doctoral cotutelada entre las universidades de Zaragoza y Erlangen-Núremberg (Alemania). De ese trabajo surgieron publicaciones científicas, menciones como el premio de Jóvenes Investigadores de la AHC y una sólida formación académica que se refleja en trabajos propios y que fluye también en la traducción de títulos científicos. Esta es una muestra de la producción más destacada.
Culturas históricas marxistas
Estudios de caso de Alemania, Italia y otros estados de europa occidental
Los comentarios manuscritos sobre los Caprichos de Goya
Estudio de las anotaciones impresas y manuscritas sobre los 80 grabados de la serie de los Caprichos de Goya en tres volúmenes.
Historia y política
Selección de textos publicados entre 1835 y 1855, con un amplio estudio introductorio sobre la nación liberal y el pasado del reino de Aragón. Edición conjunta con Carlos Forcadell.
Nueva Babilonia
El sueño de un hábitat artificial para una humanidad nómada, completamente libre para vivir donde quisiera y como quisiera. Este manuscrito había permanecido inédito hasta ahora y se publica por primera vez en español.
Contacto
Si desea información o contactar conmigo, puede hacerlo con el siguiente formulario. Atiendo todas las consultas.