Virginia Maza
Traductora, Translator, ÜbersetzerinTraducción, plumas y algo de historia
Virginia Maza (Zaragoza, 1977) es traductora (alemán e inglés) e historiadora (Premio Extraordinario de Licenciatura, premio Jóvenes Historiadores de la AHC). Tras dedicar varios años a la investigación de Historia Contemporánea en Alemania y Austria, regresó a España donde la adoptaron los pájaros y, desde 2003, se dedica en exclusiva a la traducción profesional.
Traductora «de oficio» con vocación humanista y lengua de plumas, combina una sólida formación con una vida comprendida en el tejido de las letras.

Borradores
Más allá de la lengua
La traducción tiene parte de artesanía y parte de arte, de acto creador en la lengua, quizá comparable al que hace el músico que, puesto ante una partitura, la interpreta: si se limitara a ofrecer una lectura «correcta», la interpretación se quedaría coja.
Traducir es «transcrear», llevar al otro lado del espejo, transformar adecuadamente la intención y la producción de otro en otra lengua y hacerlo en varios niveles: el del sentido, el del sonido, el del ritmo y el de la imagen. Aunque uno solo puede acercarse al ideal y nunca alcanzarlo del todo.
Pero lo que el autor logra a través de un proceso creativo basado en la inspiración, el impulso, la madurez o el simple «dejar que pase», no puede revivirlo el traductor sin un trabajo «de oficio», artesano, marcado por la meticulosidad, el rigor, el pensamiento y la fidelidad irrenunciable.
Aquí, la erudición y la solidez académica juegan un papel clave en la traducción de determinados títulos, especialmente los dedicados a la Europa del periodo de entreguerras y a la Alemania nacionalsocialista.
Traducir es andar en una cuerda floja entre la relación creativa y creadora con el lenguaje, y el trabajo de rigor, para encontrar en otra lengua la voluntad del autor plasmada en estilo, en intención, en palabras elegidas y descartadas, y traerlo de la mano hasta esta orilla de la lengua, para que el lector en español se encuentre con él, con lo que quiso escribir y con cómo lo escribió.
Es juego, fidelidad, rigor y creación en una mezcla de proporciones desiguales pero en la que no pueden faltar ninguno de estos ingredientes, y otros que se suman según el preparado.
Mi última traducción
Mela Hartwig
Infierno
Siruela Libros del Tiempo
En Infierno, es una pintura de la experiencia individual y colectiva del exceso y el fanatismo de los años del nacionalsocialismo que sustentó la política de exterminio. El lector acompaña a Ursula, una joven artista de dieciocho años, desde la Anexión de Austria al Reich alemán hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, en un viaje por la vivencia interna desde la fascinación y la seducción hasta la aversión y el terror más puro.
Con esta traducción publicada por Siruela, Mela Hartwig recupera la posición destacada que le corresponde en la historia de la literatura alemana del siglo XX.
Literatura y memorias
Rigor y creación, fidelidad y juego con la lengua. La traducción literaria es una tarea de funambulista en las alturas donde solo vuelan las aves, con la barra de la creatividad y la red de la formación y la rigurosidad.
Diario de una alemana
«Un día de marzo de 1933, la doctora Hertha Nathorff fue al cine en Berlín con una amiga y vio a Hitler en el palco de honor. […] La traducción de Virginia Maza es de una gran belleza». Antonio Muñoz Molina, Babelia.
Como leones
Cuando lo que ocurre en el presente comenzó a moverse antes incluso de que existiéramos, ¿cómo se pueden deshacer los nudos? ¿Un hilo nos une a todos los que nos precedieron y nos obliga a actuar por lo que nos dicta la sangre y a convertirnos en un león más de la manada?
El ladrón de tatuajes
Un cuerpo desollado aparece en un contenedor de Brighton y un joven detective deberá descubrir secretos tan negros como la tinta.
Wally, la escéptica
Porque te conozco, porque lo sé todo de ti (…) soy humano como tú, ambos envejecemos, ambos tememos la muerte, ambos somos desgraciados. ¿Por qué me huyes?
Ángeles en llamas
Las llamas arden cuando Dove Carnahan se enfrente a un enigmático caso que hará colisionar pasado y presenten y que amenaza con arrastrarla a la oscuridad.
Freilassing
El libro está conformado por cuatro narraciones independientes que conforman un cuerpo homogéneo. Atmósferas, ambientes, motivos y personajes reaparecen una y otra vez con sutiles variaciones y aseguran una gran recompensa para el lector atento.
Muchachas de uniforme
Una novela que habla la conformación de lo
individual en un descubrimiento de la vida y de su emocionario frente la norma, la autoridad y el control.
Te encontraré en la oscuridad
Martin Reese tiene un pasatiempo: los crímenes. Desde hace años cultiva su hobby a espaldas de su mujer y de su hija: consigue expedientes de asesinos en serie y los utiliza para localizar y desenterrar a las víctimas que la policía nunca logró descubrir.
Ensayos y producción propia
Mi andadura profesional comenzó como investigadora en Historia Contemporánea con una tesis doctoral cotutelada entre las universidades de Zaragoza y Erlangen-Núremberg (Alemania). De ese trabajo surgieron publicaciones científicas, menciones como el premio de Jóvenes Investigadores de la AHC y una sólida formación académica que se refleja en trabajos propios y que fluye también en la traducción de títulos científicos. Esta es una muestra de la producción más destacada.
Historia y política
Selección de textos publicados entre 1835 y 1855, con un amplio estudio introductorio sobre la nación liberal y el pasado del reino de Aragón. Edición conjunta con Carlos Forcadell.
Los comentarios manuscritos sobre los Caprichos de Goya
Estudio de las anotaciones impresas y manuscritas sobre los 80 grabados de la serie de los Caprichos de Goya en tres volúmenes.
Contacto
Si desea información o contactar conmigo, puede hacerlo con el siguiente formulario. Atiendo todas las consultas.